Contáctenos: (0347) 155-44579 / (03547) 155-44580
Foto: Cantera en Alta Gracia
Armando A. Cargnelutti Minerales S.A. esta enfocada principalmente a la produccion de triturados graniticos para la industria del mosaico. También producimos la materia prima para la fabricación de pastinas de distintos colores y materia prima para la fabricacion de morteros para revestimientos.
La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio [CaMg(CO3)2]. Se produce una sustitución por intercambio iónico del calcio por magnesio en la roca caliza (CaCO3).
Es un importante mineral de rocas sedimentarias y metamórficas, encontrado como mineral principal de las rocas llamadas dolomías y metadolomías, así como mineral importante en limolitas y mármoles donde la calcita es el principal mineral presente. También aparecen depósitos de dolomita en vetas hidrotermales, formando cristales que rellenan cavidades. Se ha encontrado también en serpentinitas y rocas similares.
La disociación natural de la dolomita por la acción del agua carbónica en rocas sedimentarias (dolomías) da lugar a numerosas formaciones cársticas, para dar calcita y magnesita pura, según la reacción reversible:
CaMg(CO3)2 + 2H2O + 2CO2 <----> 4CO3H- + Ca2+ + Mg2+ <----> CaCO3 + MgCO3 + 2H2O + 2CO2
Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y para la fabricación de materiales refractarios (es una roca sedimentaria química). En España se encuentra una variedad negra de la dolomita, la teruelita, en la provincia de Teruel.
También se utiliza como fundente en metalurgia,manufactura de cerámica,pinturas y cargas blancas y como componente para fabricar el vidrio. Está totalmente proscrita como mineral en el clinker del hormigón por el contenido en MgO ya que da una alta expansividad. En cambio como árido de hormigón valdría, siempre que se analice su reacción con el cemento.
Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles.
Existen tres formas polimorfas que cristalizan en el sistema monoclínico: La lizardita, la antigorita y el crisotilo. Las dos últimas poseen, además, polimorfos ortorrómbicos.
La antigorita y la lizardita son por lo general macizos de grano fino, mientras que el crisotilo es fibroso de aspecto asbestiforme.
Existen cinco tipos de serpentina, con los ejemplos más importantes en la tabla inferior:
Antigorita: de color verde oscuro, translúcida.
Crisótilo o asbesto: formado por fibras finas y paralelas, que se separan fácilmente. (aislante térmico).
Serpentina corriente: de color oscuro, a veces mineral multicolor.
Serpentina noble: el color varía entre verde y amarillo.
Serpentina masiva verde antrico; verdosa jaspeada, utilizada para decoración.
La serpentina es un mineral común y corriente, generalmente presente como producto de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfiboles. Aparece asociada frecuentemente con la magnesita , la cromita y magnetita. Se da tanto en las rocas ígneas como en las metamórficas; frecuentemente se presenta en partículas diseminadas; en algunos lugares lo hace con tal cantidad que llegan a formar prácticamente la masa entera de la roca.
Para obtención de hierro acerado a una temperatura de 1.535 °C.
Talla de esculturas y objetos.
Sustrato para cultivo de plantas hiperacumuladoras de niquel.
Leyenda o historia: Hace cerca de 5.000 años los egipcios usaban la hematita pero no sabían separar el hierro y sus instrumentos eran de cobre.